Considerations To Know About silenciar critico interior
Considerations To Know About silenciar critico interior
Blog Article
Reconocer y silenciar a su crítico interior es un paso very important para romper las barreras que lo frenan, permitiéndole alcanzar sus objetivos y aceptar el cambio.
2. Establezca metas realistas: establezca objetivos claros y alcanzables que motiven en lugar de abrumar. Por ejemplo, en lugar de intentar correr una maratón sin entrenamiento previo, comienza con el objetivo de correr una distancia determinada cada semana y ve incrementándola gradualmente.
Muchas personas usan el diáemblem private, ya sea interno o en voz alta, para motivarse y la investigación muestra que puede ser beneficioso, si se hace correctamente. En un estudio, las personas que usaban la primera persona cuando hablaban consigo mismas antes de una tarea fueron menos efectivas que aquellas que hablaban consigo mismas en segunda o tercera persona.
Comprender sus raíces puede ayudarle a contextualizar sus comentarios y decidir si son genuinamente válidos o simplemente hacen eco de viejas narrativas.
Ahora que ya lo vas teniendo más claro, 10 presente que cada vez que tu crítico interior te habla es una señal de que estás actuando o vas a actuar, inconscientemente, bajo un sistema de reglas internas que acogiste en el pasado, ya sea de tu familia o de tu entorno cultural.
La investigación ha encontrado que usar nuestro nombre en lugar de "yo" durante los momentos de diábrand interno, puede crear una distancia psicológica útil de la intensidad emocional del yo, lo que permite evitar la rumiación y avanzar con mayor perspectiva, calma y confianza.
Uno de los primeros pasos para convertir a su crítico interior en su entrenador interior es practicar la autocompasión. En lugar de reprenderte por los fracasos, errores o deficiencias que percibes, intenta tratarte con amabilidad y comprensión. La autocompasión implica reconocer que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos more info en la vida. Este cambio de perspectiva le permite reconocer sus imperfecciones sin la dura autocrítica.
"Ni siquiera nuestros peores enemigos nos hablan de la forma como nosotros nos hablamos a nosotros mismos. Yo llamo a esa voz el odioso huésped en tu cabeza. Este alimenta el menosprecio a nosotras mismas y refuerza nuestras inseguridades y dudas".
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.
Desafía estos pensamientos con evidencia de tus éxitos pasados y atributos positivos. Por ejemplo, si tu crítico interior te dice que no eres lo suficientemente inteligente, recuerda los momentos en los que demostraste tu inteligencia.
Lamentablemente, a medida que pasa el tiempo, este crítico se sigue alimentando de comportamientos culturales y sociales que se manifiestan en nuestro entorno.
Tener un Crítico Interno nos impide sentirnos a gusto con nosotros mismos, descubrir nuestro potencial y conectarnos con los demás.
Decir cosas como: «Eres un gran perdedor y nunca lograrás nada en tu vida, “No vales nada”,”Nadie te quiere” “No le gustas a nadie. No tienes amigos «,
Duele solo leer estos comentarios y, sin embargo, todos tenemos una vocecita interior que nos machaca despiadadamente. Nuestro crítico interno es nuestra tendencia a ser autocríticos y demasiado juzgones de nosotros mismos.